sábado, 26 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
Platón y sus defectos o como no hacer valer la república
En el año 388ac Platón viajo a Siracusa, donde intento atraer a su política a Dionisio I, pero cuando Platón le hablo del rey filosofo, fue convertido en esclavo. He aquí su primer error.
Platón intentó convencer a Dionisio I para que le siguiera en su política y llegar a ser él el rey filósofo, su egocentrismo y sus ansias de ser él el sumo gobernante le derrotaron. Sí Platón, en vez de atraer a Dionisio I a su política hubiera instruido a su hijo, y futuro gobernante, Dionisio II en sus teorías y política la República hubiera triunfado. Pero no con el Platón-rey-filósofo, pero si con otro rey-filósofo.
Platón, como vimos en el párrafo superior, se cree un ser humano especial, superior a los demás. Su República, si se hubiera podido formar, hubiera caído por su propio peso.
En la República, Platón plantea su sociedad ideal, con él como gobernante. Su principal fallo fue pensar que miles de personas harían lo que él quisiera y funcionarían como él quisiera.
Platón borró los sentimientos, las inquietudes humanas, porque pensó que el que hacía zapatos solo pensaría en hacer zapatos, una descripción de máquina muy buena para la época. ¿Pero qué pasaría si que él hace zapatos quisiera hacer chalecos?
Veámoslo por otro punto de vista, ¿qué pasaría si los guardianes (solo podían tener relaciones durante un periodo de tiempo determinado y con quien los gobernantes quisieran) decidieran escapar de sus rediles y mantener relaciones?¿Vigilantes de los guardianes para que no mantengan relaciones con los vigilantes sometidos al mismo régimen? En mi opinión los vigilantes harían la vista gorda.
Para terminar esta crítica a Platón, atacaré a su idea principal, las Ideas, pero primero recordemos un poco a que nos referimos. Tenemos la idea (hecho no demostrado) de la existencia de de un mundo sensible, fruto del reflejo de un mundo inteligible llamado mundo de las Ideas, donde estas están organizadas jerárquicamente en Ideas concretas-Ideas matemáticas-Ideas estéticas-Ideas éticas y finalmente la Idea de Bien. Mi pregunta es, ¿Dónde incluimos la idea del mundo de las ideas, antes o después de la Idea de bien, ya que según la teoría platónica dependen mutuamente, es decir, de la Idea de bien dependen las demás Ideas, pero sin la Idea del mundo de las Ideas no podría existir la Idea de Bien? Otra pregunta que me ha surgido escribiéndola pregunta anterior es, ¿Si en realidad existen los dos mundos de Platón, porque solo él lo percibe? ¿Era Platón una especie de Dios, o un charlatán egocentrista con ansias de poder?
domingo, 29 de noviembre de 2009
Venus del Nilo

buscando tu abrigo de madrugada,
a tus ojos infinitos miro
buscando tu mirada.
Me escondo entre tus rizos
y no respondo a mi llamada,
quiero quedarme dormido
y entre tus ojos ver el alba.
¡Oh, mi venus del Nilo!
Te admiro todos los días en la mañana.
Y aunque sé tu corazón mio
sabes que eres mi amada.
Desde huelva, provincia de Aroche
La entropia es no poder meter la pasta de dientes en el tubo
domingo, 22 de noviembre de 2009
Pequeña Francesa
Con sus guantes de seda’
‘Llevaba medias negras
bufanda a cuadros, minifalda azul’
Joaquín Sabina
Con su boina calada
sin sus guantes de seda.
No lleva medias negras,
si bufanda a cuadros,
minifalda azul.
Pasea por las calles
buscándose en carteles
de conciertos a la chânson.
Se pierde en la lluvia
y bajo el Sena espera el autobús.
Por la noche se sienta a escribir
en la cima de la torre Eiffel
historias sin principio, ni final,
historias de su mundo particular,
historias de otros mundos.
Mientras yo la veo mirar sus ojos
las estrellas sobre la ciudad
al fondo del rio.
Navega en sus sueños por el tiempo
pasado, presente y nuestro futuro.
Ahora busco un final
para poder acabar
ya que no puedo,
ni quiero
terminar de amarte.
Con dos dias de retraso
Desde huelva, provincia de Aroche
sábado, 7 de noviembre de 2009
Otoño

Lluvia inerte en este gris otoño.
Luz, calor, frio,
Castañas, humo y hollín.
Bufanda, guantes, chalecos, nubes.
El bailar bajo los árboles con las hojas tristes
bajo la música de su crujir.
Atardeceres a la luz de la chimenea.
Viajes en los bosques, setas.
Meriendas en dehesas,
Jugar con piedras.
Mi infancia en otoño.
Mi vida pasada.
Aquel niño ajeno al mundo,
Aquellos sueños de taza de chocolate
y de trepar buscando aceitunas.
Aquel mundo,
aquel paraíso desapareció con los años.
Desde huelva, provincia de Aroche
martes, 20 de octubre de 2009
Mi peculiar cuento de hadas

Erase una vez un cuento de hadas,
y una princesa me encontró.
Y empezó un nuevo cuento,
una nueva historia, nuestra historia,
ni la tuya, ni la mía, solo la nuestra.
Hay quien dice que sus historia tienen final
yo creo que la nuestra no, nos queremos demasiado.
Hay días que pienso que te quiero.
Hay días que pienso que te amo.
Pero sé que todos los días quiero estar contigo.
Hace cinco meses construiste un cielo en mi infierno,
fue el comienzo del fin de mi martirio,
no quiero que esto acabe,
quiero recorrer este camino contigo de mi mano.
Quiero esconderme en tus sabanas de colores entre tus brazos,
besarte en la frente,
jugar con tus labios,
abrazarte,
sentirte conmigo aunque no estés,
que me sientas, quererte,
llenar tu cuerpo de mis besos,
perderme en tus palabras,
quedarme tonto cuando me miras.
Quererte, quererte, quererte.
PD: Te quiero
domingo, 18 de octubre de 2009
Instrucciones para una canción de amor
2º Achate y busca el primer disco que hay dejado de tu escritorio, veras la portada nada más agacharte.
3º Abre la disquetera del portatil, saca el disco
4º Pon el reproductor
5º Pon la canción siete
6º Dale al play, cierra los ojos y piensa en mi
sábado, 17 de octubre de 2009
Porque la vida ya no es maravillosa

Hoy es un día trsite para el mundo del deporte y del periodismo y máas concretamente para ese deporte que nos llena a todos el corazón, el baloncesto. Ayer a las 22.00 horas fallecio la voz y alma del periodismo baloncestistico de los últimos 30 años y del último trieneo de la liga de futbol proesional.
Yo crei mamando baloncesto, mi padre jugo cuando pequeño y me trasmitio esa pasión, y yo veia baloncesto, y escuchaba a Andres Montes, y gritaba ¡Wilmaaaaaaaa, abreme la puertaaaaaaaaaaaa!, yo gritaba sus frases, y haced apenas un mes sus profecias, sin ser un niño,como el decía '' El oro no esta en Moscú, el oro esta Polonia'' y cuanta razón tenia, cuanta razón..........
¿Dónde están las llaves Salinas?,¿dónde?¿dónde ésta Andres ahora?¿dónde? Estará en nuestros corazones, en el corazón de todo a mente del deporte que soño con su Tiki-Taka, que canto con el las victorias del deporte español. Estoy seguro que la culpa de todas las medallas del futbol y baloncesto son suyas y, si hubiera retransmitido unas olimpiadas hubieros hecho pleno, y seguro hubiera reventado las audiencias.
Hoy enciendo mi vieja PS1, busco en el desván mi viejo NBA 2001 para escucharlo retrasmitir aquellos partidos, sueño con escuchar su voz.¿Porque todos los jugones sonrien igual?¿Porque todos los jugones sonrien igual, Andres?. Solo tu lo sabes, eres uno de ellos, Descansa en Paz, te lo mereces
Escribo estas letras entre lagrímas, viendovideos suyos en televisión, porque hoy todo el mundo le llora. D.E.P.
Desde huelva
miércoles, 23 de septiembre de 2009
A la chica más rara

A la chica más rara del mundo entero
le regalaría rosas y un lirio en el centro;
A la chica m´s rara del mundo entero
le daria un beso y dos te quiero;
A la chica m´s rara del mundo entero
le diria, deja la tierra, vive tus sueños;
A la chica m´s rara del mundo entero
le rogaría vuela, que yo seré tu compañero
A la chica m´s rara del mundo entero
te quiero,
te quiero,
TE QUIERO.
martes, 18 de agosto de 2009
Pongamos que hablo de París
Pongamos que hablo de París, del mismo Paris que se ha llevado a mi amor durante unos dias y ha dejado a mi corazon solo.
Cantese al son de
http://www.youtube.com/watch?v=4dneHTCn0ic
Allá dnde blasfema el jacobino,
donde la chusma escupe a Zarkozy,
donde monsieur denuncia a su vecino,
pongamos que hablo de París.
Donde prenden escuelas y zidanes,
la hoguera de san Juan en Saint-Denis,
y pasan de le mondelos peter panes,
pongamos que hablo de París.
Pobre blanlieu,pobre Amélie probeta,
nieta de quien podo la flor de LIS
con manchas de carmín en la bragueta,
pongamos que hablo de París.
Las niñatas chadores y pastillas,
los jubilatas vértigo y hachis,
esta nuit reventamos la bastilla,
pongamos que hablo de París.
Champs Elysées hirviedo,que epitafio
firmado alimón:Rimbaud-Jarry,
madame Cuerie violada por un zafio,
pongamos que hablo de París.
Incendio luego existo,brama el coro
des enfants sans culottes de la patrie,
Chirac es don Tancredo,leña al moro,
pongamos que hablo de París.
Joaquin Sabina
Pongamos que hablo de Paris
Cantese al son de http://www.youtube.com/results?search_query=pongamos+que+hablo+de+madrid&search_type=&aq=f
miércoles, 22 de julio de 2009
Treinta aforismos de verano
2.Era un escritor tan exquisito que solo publicaba primeras ediciones.
3.Los libros de Borges estan llenos de citas a ciegas.
4.Sinrazón,odiosa diosa.
5.En verano la telebasura huele más.
6.La aspirante a actriz tomaba clases de adicción.
7.Era tan sensato que estaba cuerdo de atar.
8.Moriré sin descendencia como murió mi padre.
9.El abismo es escitante si no caes en la rutina.
10.Yo soy nadie, tu cualquiera.
11.Si les mentiis sobre la marihuana,¿porque van a creerse lo de la heroína?
12.Llegué tarde a todo, solo frui precoz en la eyaculación precoz
13.Si todos los partidos sostienen que han ganado las elecciones,¿quienes las hemos perdido?
14.El sabio se hace el tonto porque sabe.
15.Bailar es soñar con los pies.
16.Contra la patria chica, mundo grande.
17.No se trata de no querer venderse si no de no saber.
18.Es muy duro curarse de lo que cura.
19.¿Qué importa parecerlo?,hay qyue serlo(aunque no lo parezca).
20.En el gimnasio la gente corre para ningun sitio.
21.¿Cara o cruz? Canto.
22.Amo el alcohol,detesto a los borrachos.
23.Llevaba la falda tan corta que se le veian mis pensamientos.
24.Cientos de árbolescaídos venden su leña carísima y por capítulos.
25.La poesía está en todas partes, incluso en algunos versos.
26.Cuando me daba por soñar nunca dormia, ahora que duermo a pierna suelta ya no sueño.
27.La mejor vacuna, aunque tome su tiempo, es el olvido.
28.Puede que si pero no empujen.
29.Pues anda que tú(eslogán electoral).
30.La vida me ha tratado demasiado bien pero soy un desgraciado.y:
By: Joaquín Sabina
miércoles, 15 de julio de 2009
Tarde de playa
lunes, 13 de julio de 2009
Versos al aire

Versos leídos, oídos o acariciados,
ocultos
y no tan ocultos
en sueños,
de día y noche,
a la luz de la luna perseguida de estrellas
y al brillo del sol del atardecer.
Sueño con decirte que te amo
60 segundos por minuto,
60 minutos por hora,
24 horas por día
los 365 días del año
y 366 si tenemos tiempo.
Sueño solo con estar contigo
con verte sonreír, como ahora,
con sentir como se desboca tu corazón
cuando tus labios juegan a amarse con los míos
cuando nuestras manos atraviesan ese maldito cristal que nos separa.
Sueño con poder dormir abrazado a ti
a borrar el mundo,
y construirlo contigo;
un mundo perfecto y sencillo
donde amarnos a solas.
viernes, 3 de julio de 2009
3/7/2009
Has hecho mágicos estos días, me has hecho magia y hemos hecho magia, magia de verdad, magia de películas Disney, magia de magos; magia de verdad. ME has hecho sentirme el hombre as afortunado del mundo solo por tenerte entre mis brazos, sintiendo que te protegía y que estabas cómoda, sintiendo tus latidos en mi pecho y sabiéndote mía. Magia.
Las estrellas se morían de celos al vernos pasear por la noche, vigilantes de ojos silencios de nuestro amor. Sueños de verano que duraran para siempre, por ti, por mi, por nosotros.
Me volveré loco al sentir que me voy, y no te tendré tan cerca como quiero, te echare mucho de menos y quiero pensar que te tendré cerca aunque estés lejos. Piensa que aunque me iré, volveré para estar a tu lado. Quiero que sepas que aunque me tenga que ir, te sigo queriendo mas que el primer día, y en la lejanía dibujare versos para vestirte con ellos siempre que pueda, siempre que nos veamos. Te quiero.
sábado, 27 de junio de 2009
Sueños de otoño
Vuelvo a escribir como al principio del todo, el cuerpo lleva tiempo pidiendome contar mi cautiverio y he vuelto a necesitar a fruscinante para escribir, su musica me lleva a mi mundo como una ola mueve un barco de papel hasta la orilla del mar.
Empezare desde el principio, los cinco dias de libertad fueron una inyeccion de oxigeno que m elleno de fuerzas para repetir el tratamiento. LAs dos mañanas de playa me ayudaron mucho, al aigual que las tardes fuera de casa y el cumpleaños de mi hermana fue perfecto.
El lunes me ingresaron porque no tenia defensas suficientes para considerarlo respuesta, asi que me han reptido el tratamiento.
El tratamiento esta funcionando mejor de lo esperado, ya que sigo asintomatico perdio como dicen los medicos y mientras no haya complicaciones pues todo ira sobre ruedas.
El tiempo pasa muy lento, mas que el que quiero, todavia quedan diez dias para poder ver resultados y se hacen eternos, busco divrsion y entretenimiento esperando el primer oxigeno de verdad, protegiendome de balas de algodon que pueden conventirse en plomo y tengo miedo de que mis sueños de veranono sean eso sino que sigan siendo eso, sueños de otoño
domingo, 14 de junio de 2009
Sueño......

No se encabezamiento ponerle a esta, mi segunda carta, para que sepas lo que siento de otra de aquellas miles de maneras de decirlo, aun asi he encotrado esta exacta manera de decirlo en un libro,pero aun asi es de ella y solo unico, ya que no es copia, sino arreglo o versión, porque hace tiempo que tu buzon estaba vacío........
En el extremo opuesto de la habitación, mirando a la puerta de entrada, estaba sentada una mujer. Los cabellos negros le caian en largas ondas sobre los hombros; llevaba una tunica verde, verde como cañas jovenes, salpicadas con cuencas de plata como gotas de rocío, y el cinturón era de oro, labrado como una cadena de azucenas y ojos de no me olvides, negros y profundos. A sus pies, en vasijas de cerámica, de color pardo y verde, flotaban unos lirios de agua, de modo que la mujer parecia entronzada en un estanque.
Versión de un texto de J.R.R.Tolkien
miércoles, 10 de junio de 2009
Libertad
entre canciones y poemas de Neruda,
entre montones de nieve en las alturas,
entre largos sonetos de la tuna
Entre libros ocultos tras los cristales
de mi tierna soledad,
entre los pequeños ventanales
de la oculta libertad.
Tras largos puentes imposibles
que unen Roma y Estambul,
escondida en las manifestaciones
hay estás tú.
Esa llama que nos enciende,
y que por mentiras intentamos apagar,
y que no representa lo que la gente
quiere representar.
Yo no soy como otros que escriben tu nombre.
Yo no soy como otros que cantan a la paz.
Yo solo soy un joven hombre
que no sabe que pensar.
Libertad programada con restricciones, así es como estoy pletórico y feliz por estar de nuevo en casa, por estar con mi familia, por pisar de nuevo la playa, de salir a pasear por la calle y poder dormir en mi cama. Parece una victoria, la gran victoria, pero no .
Es solo un espejismo de la realidad, mi realidad, mí vuelta al hospital dentro de pocos días, viviendo, posiblemente un nuevo calvario, pero aun así soy feliz y no pensare en el hospital en estos cinco días. Estos cinco días viviré mi vida y disfrutare al máximo sin arrepentirme de nada. Durante estos días intentare escribir mis impresiones durante estos días, mis sentimientos durante esta pequeña tregua.
No reconocía apenas mi casa, he tenido que dar varias vueltas por ellas para habituarme, pero ha sido magnifico, una sensación que nunca había sentido, como estar en nuevo en casa. Esta tarde he dado un paseo por Huelva, la ciudad no ha crecido, he visto conocidos, cientos de lugares que quiero visitar junto a ti pero por ahora hablaremos del día a día. Y por hoy hemos terminado
Esperando que llueva
domingo, 7 de junio de 2009
20/5/09-20/6/09

Querida:
porque hace tiempo que tu buzon estaba vacío........
Porque nadie dijo que lo nuestro seria sencillo.......
Porque si no te hubiera conocido estaria loco........
Porque si no te hubiera conocido nunca habria llovido........
Porque dentro de nada el tiempo sera solo nuestro.......
Mi niña:
Porque has construido un cielo en mi infierno.......
Porque me escribes cono nadie......
Porque nuestra historia se escribe aqui.......
Porque cuando te veo me derrito.......
Cariño:
Porque yo apaliare tus dudas.......
con besos y caricias
Porque yo secare tus lagrimas........
con los puños de mi camisa
Porque yo te abrazare.......
cuando tengas frio,
cuando brile el sol
y cuando llueva.
Mi vida:
Porque has roto las paredes de mi carcel
antes que el medico.
Porque me haces sonreir al despertar,
Porque jamas soñamos con esto,
sino con nosotros
Porque parece que queda menos.
Lis:
Mi vida.......
mi niña.......
mi sueño.......
por todo esto y más solo puedo decirte
Te quiero
jueves, 28 de mayo de 2009
Carta sin remite

Hoy , desde el hospital, empiezo una sección nueva que espero dure por siempre y no se acabe jamás:
Querida:
Hoy mis ojos se han cruzado con los tuyos por primera vez conocida y hoy te escribo esta carta por primera vez, esta carta sin remite. Todo sigue igual que esta tarde, aunque todo ha cambiado, no sé cómo explicarlo pero ha cambiado. Todo ha cambiado de una forma especial desde hace un tiempo, pero hoy el cambio ha sido más pronunciado y todo gracias a ti. Ya me da igual que la gente se entere, me da igual todo, solo quiero estar ahí contigo y convertir palabras en hechos porque me duelen las manos de escribir versos, caricias y besos porque quiero hacerlos realidad.
Te quiere demasiado
El loco enamorado
lunes, 25 de mayo de 2009
Flor de Lis

Nunca me han gustado las flores, siempre las he relacionado con la primavera y el amor, nunca me he fijado demasiado en la flores, pero en estos momentos uno añora los momentos más dulces y simples de su vida, esas cosas a las que nadie suele dar importancia porque forman parte de nuestra vida cotidiana, pero que no sabemos apreciar desde el abrir los ojos cada mañana, sentir la suave brisa veraniega de las mañanas o simplemente darse una relajante ducha, esos momentos tan cotidianos pero llenos de belleza que no somos capaces de notar.
Pero hoy no quiero hablar de eso, hoy he recordado cuando hace ya unos seis u ocho años (la memoria me falla un poco) mi madrina me enseño a recoger lirios azules por las sierras de Huelva, al principio me resulto difícil, Hay que dejar alrededor de 20 centímetros de tallo y cortar muy suavemente, después tienes que llevarla con cuidado porque si dañas el tallo ya puedes tirar la flor. Pero esto no es lo más difícil, la mayoría de las veces estas flores crecen en lugares de difícil acceso.
El lirio o flor de lis fue signo de los borbones franceses (creo) y es mi flor favorita y hoy quería dedicarle esta actualización porque sueño con estas flores todos los días.
Esperando un chaparón :)
miércoles, 20 de mayo de 2009
Misión `casi´ imposible
EL plazo para el fin del tratamiento esta cerca, más cerca de lo que lo ha estado nunca, pero me refiero al plazo de tiempo porque por desgracia parece que aún queda mucho camino por delante, aunque aún hay esperanza (hay quien dice que es lo último que se pierde) las posibilidades reales de una repetición de tratamiento son cada día más reales y como decía U2 ‘No hay línea en el horizonte’ pero más allá si se vez luz, tu luz, nuestra luz.
Añoro cada día más mi libertad y odio todos los días hasta que llega la noche, no preguntéis porque, prefiero guardármelo para mí hasta que llegue el momento. Ahora os dejo, que voy a seguir alimentando la esperanza
Que llueva es casi un milagro, una misión `casi´ imposible.......
miércoles, 13 de mayo de 2009
inconformismo y ganas de volar
Esto es demasiado duro como en pensar en prolongarlo tres meses y es una opción real, aunque hay aun que esperar un mes, antes de que me vuelva loco, mejor dicho, más loco de lo que estoy. No sé qué me pasa, pero mi impaciencia vuelve a aflorar en mí, porque cada día me pierdo más cosas, y, contra más tarde salga más me perderé y menos tiempo habrá para cumplir mis, nuestros sueños.
Brilla el sol y parece que no llueve
domingo, 10 de mayo de 2009
300

Hace muchos años un solo hombre lideró a 300 espartanos contra un ejército de miles de persas, defendieron el paso de la termopilas durante varios días pero al final cayeron. Pero mientras duro el asedio sufrieron mínimas bajas. Esta es conocida como una de las mayores acciones bélicas de la antigüedad por la valía de estos 300 hombres, que liderados por su jefe Leónidas demostraron una fiereza sin parangón.
Yo soy Leónidas y tengo a 300 valientes neutrofilos conmigo, lo que significa que estamos más cerca del final mucho más cerca y que haremos una hazaña como hicieron aquellos espartanos, pero nosotros lucharemos bajo la lluvia, porque parece que empieza a llover con más fuerza, pero por ahora no se puede confirmar, habrá que mirar mañana el tiempo.
Parece que llueve
jueves, 7 de mayo de 2009
Y volaremos hacía las estrellas

Ya me acerco a finisterra, el fin del camino, aunque la ver si hay tierra más allá del océano, pero la tierra no es mi objetivo, mi objetivo es volar, nadar entre estrellas y ver el firmamento desde otra perspectiva, poder mirar las estrellas a la cara desde la inmensidad del universo. El mundo no tiene límites, y en cambio, el ser humano crea multitud de barreras para contenerse a sí mismo, pero también somos capaces de escapar siendo simples almas que sin movernos de un sillón damos al mundo nuestra visión de él, esa visión dura y áspera que hacen daño, pero somos así y queremos cambiar el mundo.
Parece que por fin chispea con insistencia, que se ve por fin un horizonte y la vida empieza pintar de otro color, no verde como el de la esperanza ni azul como el cielo, ya que no quiero ni oír de esos colores que son de otras habitaciones del hospital, mi esperanza es amarillo suave y mi sueño se pinta entero de blanco todas las noches. Ojala fuera siempre de noche y pudiera dormir hasta el día de mi fuga, ojala fuera de noche y podría vivir siendo ave nocturna.
Ave nocturna ya que la poesía nace en la noche y muere al salir el sol, como mi poesía, como las que leo bajo un cielo que un día será de luna y estrellas,; luna, estrellas y luz de ojos.
Solo hay que esperar que llueva
lunes, 4 de mayo de 2009
Dulce y Triste Memoria
Nunca he comido, al menos que yo recuerde, solo sé que introduzco sustancias en mi boca para no estar débil, pero lo mismo son las pastillas, saben mejor. No como comida de verdad de verdad desde febrero, mes maldito del 1 al 30, no recuerdo el sol ni como son las montañas y i única conexión con mi mundo son dos cristales, y uno es la pantalla de este ordenador.
El tiempo se agota, llega el calor, llega el verano y sigue sin llover, sigue sin caer gotas de lluvia de verdad, algún día llueve, pero no es suficiente, para ni siquiera, mojar las paredes de papel.
Solo hay que esperar que llueva.
domingo, 3 de mayo de 2009
Retazos de una vida
cortarme las alas
y volar donde
los sueños no mueran.
Me encantan estos versos, así y justamente así es como me siento, tras más de mes y medio de aislamiento mi único deseo es salir ya de aquí, porque por mucho que chispeara el otro día, parece que ha dejado de llover, si es que alguna vez llego a tanto.
Se supone que esta debe de ser una actualización triste, triste como un mar sin luna en plena tempestad de pesadillas, triste como un campo de flores marchitas, triste como la muerte de seres queridos. Este fin de semana me enteré del fallecimiento de una tía-abuela mía del pueblo, murió el día 12 de marzo, el día que me aislaron, el día que me aislaron aquí, el día en el que me privaron de la poca libertad que me quedaba en el hospital, que por entonces era poca. Hoy ha fallecido otra mujer, en la habitación de enfrente de mí.
He aprendido que los hospitales son lugares de pena y lloro, de esperas eternas y de paciencia, pero también de esperanza, fe y alegría. Los hospitales son lugares de tránsito, pero, cuando por des gracia se convierte en tu casa por varios meses, se convierte en una prueba solo apta para los más fuertes, pero mis fuerzas empiezan a flaquear, se que todavía queda, que lo peor ha pasado, que ya quedan menos días para salir un día que nadie sabe cuándo es, se que lo conseguiré, pero necesito un empujoncito para levantar mis ánimos y levantar un poco mis fuerzas. No sé de dónde sacar más fuerzas, solo me quedan las de flaqueza, pero esas son para el sprint final.
Soy inconformista, nada de lo que pueda decirme mi familia podrá ayudarme más, necesito que venga el médico y diga que vuelve a llover, al menos lo suficiente para pintar las paredes de amarillo, para que me diga que queda menos para ver la luz del sol, ver un paisaje que no sean ventanas de hospital y poder comer algo que no sea comida de hospital, para convivir con alguien más que mi madre, creo que nos merecemos salir de aquí, pero dios, si es que existe no lo quiere, ¿Dónde están sus milagros?¿ Donde esta ahora? ¿Dónde, si es que existe?
Solo hay que esperar que llueva
jueves, 30 de abril de 2009
Calor y noches en vela
Mi vida se rige por lluvias torrenciales, llueve mucho para las pocas nueves que hay, todavía hay mucho sol, demasiado para mi gusto. Ayer por la noche fiebre hasta las cinco de la mañana y hoy de tres y media a cinco. Pero bueno son cosas que pasan.
Por lo demás mi vida sigue igual de monótona, largas tardas precedidas de largas mañanas y seguidas de largas noches. Todas exactamente iguales mientras mi iniciativa esta parada, parece que le hemos echado el freno sin querer antes de que andará, o, quizás, tenemos que organizar nuestras ideas. Aun así debemos de luchar por nuestros sueños y yo sigo buscando a gente para este bonito, a priori, proyecto.
El tiempo pasa despacio,
cada segundo sin ti,
es un minuto,
cada hora,
la eternidad.
sábado, 25 de abril de 2009
Y por fin empezo a llover
La euforia inundo nuestros corazones para dar paso a que todo va arreglando, poco a poco, estoy volviendo a nacer, se que pronto volveré a i vida, a ver a mis amigos y a disfrutar de la brisa marina. Escapare de esta cárcel de paredes de papel, y no en sueños como llevo haciendo desde que llegue aquí y el fin esta cerca. There is a line on the horizont.
Chispea
miércoles, 22 de abril de 2009
Un pequeño proyecto
'Este es un proyecto que tengo en mente desde hace algo más de un año, pero hasta hoy no me he atrevido a llevarlo a cabo. Yo tambien leí a Platero es un intento por dar a conocer la poesía, la fotografía y la pintura de jovenes onubenses y no tan jovenes.Es un proyecto joven, pero madurado, lo que pasa que ha día de hoy somos pocos, pero que espero pueda ser una realidad dentro de poco.
El objetivo del proyecto no es solo mostrar y divulgar el arte onubense, si no tambíen ayudarnos mutuamente ya que mi inteción es que haya tanto artistas consagrados como jovenes que aspiren a serlo, compartir experiencias y trabajos para aprender todos de todos.'
Solo hay que esperar que llueva
lunes, 20 de abril de 2009
Past Phantom?
Hoy ha vuelto a mí un fantasma del pasado, aunque esta muy, pero que muy vivo. No sé cómo explicarlo, ni quiero. Pero no caeré, se lo que vendrá después y quiero alejarme del dolor, por aquí ya duele todo lo suficiente, me rendí en esa lucha, no lo haré en esta, saldré de aquí como el correcaminos, solo hay que esperar al momento oportuno. Pero sé que ese fantasma esta ahí, y solo con pensar en el horizonte cuando salga de aquí no me reconforta, snceramente, las comparaciones son odiosas, pero me gustaría poder volver a intentarlo, aunque ahora no piense con claridad por el tiempo que llevo encarcelado, sus palabras siempre me han reconfortado,pero una arte de mí me dice que huya de él mientras el otro me atrae.
No sé que debo hacer cuando salga o mientras estoy dentro porque me he cansado de esperar; de luchar,depende el para que, de soñar con sueños imposibles. Estos son momentos de la vida en las que me pregunto por que estoy loco, cuando si nisiquiera se si estoy enamorado, no se nada y eso es lo unico que me reconforta, mañana quizas piense mas friamente, porque, hoy ya, no es el momento.
Solo hay que esperar que llueva
lunes, 13 de abril de 2009
Cansancio
Igual es mi palabra,
mi pasado inmediato,
mi futuro
y la realidad de mi presente.
Igual es el signo,
el santo y seña,
o simplemente la contraseña
para poder verme.
Igual.
Exacto.
Idéntico.
Exactamente igual que ayer,
y espero que no
Igual que mañana.
jueves, 9 de abril de 2009
Jueves de Pasión
Nunca había visto el pórtico de la catedral como hoy, desde la perspectiva de hoy, nunca había deseado tanto vestirme de burdeos y oro, nunca había deseado tanto poder respirar aire puro como hoy, cuando hace ya mes y medio de mi ingreso, el mes y medio más largo de mi vida. Pero era mucho pedir estar hoy en la calle, la vida es así de perra a veces, pero como no me gusta mentir, voy a decirlo sinceramente,; porque la vida es así de perra casi siempre. Nunca tenemos lo que queremos y yo quería salir y vestirme de rojo y crema para acompañar a mi niña.
Primero salieron las cadenas, con ese porte, ese brillo y esa soberbia que lo caracterizan, tan sólido y parecía que volaba. Salieron más y más nazarenos, filas y filas de ellos y luego el Cristo crucificado, tan sereno y ligero, tan silencioso que era el silencio. Salieron más y más nazarenos, pero esta vez faltaba uno, yo. Y por fin y al final, mi niña, la reina no coronada de Huelva, la reina de la vega salía tan majestuosa y simpática, pero sinceramente se ve mejor de burdeos y crema. Ya era de noche y ni una nube en el cielo, gran tarde de jueves santo para casi todos, para todos menos para mí.
Volviendo a mi realidad, a mi realidad desastrosa y carcelaria. Todo sigue igual, igual de parado, igual de lento, igual de monótono, igual de desesperante, igual, simple y llanamente igual. Ahora me espera por delante un largo fin de semana de cuatro días, aunque ya al menos ha pasado uno.
Como habréis podido observar he realizado algunos cambios, para intentar, en vano creo, hacer esto un poco interesante.
Solo hay que esperar que llueva
lunes, 6 de abril de 2009
Calvario
No diré que la vida es injusta, una verdad más que desconocida, al menos millones de cofrades no llorarán este año, creo que no podré decir lo mismo por mí. No quiero venirme abajo, pero si esto ya es un problema que exige el máximo de mis fuerzas para seguir adelante, estoy pasando por una de las partes más duras de la enfermedad, no es que este empeorando y me sienta peor. El tratamiento es muy lento y el mundo avanza muy despacio, todos mis amigos de vacaciones, de fiesta en la playa……..yo atrapado. Se hace muy duro ver que tu única unión al mundo se corta porque el mundo cambia, menos mal que será una semana, solo una semana. Y que es una semana en mi larga espera…….. Nada.
Sigo esperando que el tratamiento deje de actuar en mi cuerpo, será el momento en que empiece la subida, pero todavía queda, ¿un mes?¿más? No puedo saberlo, pero me gustaría. Hace poco de estar preso leí un libro, un libro sobre ángeles y demonios. Era una paranoia, pero en él se decía que estos viven entre nosotros y son inmortales, es decir para ellos una hora es un instante, una hora un suspiro, un día un momento, un mes un rato……. Pero yo ni soy un ángel ni un demonio. Soy humano, y un segundo aquí es como una hora fuera. Imagínense.
Sigo escribiendo versos y leyéndolos también, pero no encuentro el que busco, Una noche con Hamlet.
Solo tenemos que esperar que llueva
sábado, 4 de abril de 2009
Poema
¿Qué te han contado de la muerte?
Es todo mentira, te lo garantizo.
¿La vida? Una mentira más grande.
Luchas por nadie y para nada.
Acéptalo, no somos siquiera muñecos.
Parón
Buenas noticias, se confirma la subida de hace dos días, han subido, poco pero lo han hecho, ya tengo un pelín más de defensas, a este ritmo saldré de aquí para año nuevo, espero que esto es una salida y que, como los coches, coja velocidad y no se pare. Aunque el médico se conforme con que no vallan para atrás como los cangrejos.
Hay un preso en la ventana de frente, lo se porque hay dos policías armados en la puerta y ventana, y suponemos que el preso esta amarado en la cama porque no se mueve, pobre hombre.
Vladimir Holan es un poeta checo del siglo pasado, tiene muchos libros y poemas y yo estoy buscando uno en particular. Una noche con Hamlet. Si alguien seba como encontrarlo en internet deje un comentario, Gracias
Y otro día llega su fin. Solo hay que esperar que llueva
jueves, 2 de abril de 2009
Solo hay que esperar que llueva
Hay que mirar el vaso medio lleno, no medio vacío. Hoy he leído muchos blogs, muchísimos comparados con otros días, he visto que los pesimistas estamos por todos lados, pero debemos luchar, también he visto mucho talento, aunque como dijo Arcadio aun nos falta madurar nuestro talento, ¿lo hacemos juntos ‘cristal doll’? Te aseguro que tu novio no se enfadará, te lo prometo. También me atrevo a decir que adivine el futuro, ya que la foto que publique el otro día gano el certamen al que se presento, enhorabuena Rocío.
Parece que ahora la vida me está dando oportunidades, cuando me resulta más difícil aprovecharlas. Definitivamente, no le caigo bien al destino, siempre se dedica a putearme y os diré porque.
-Cuando tenía planificado un gran fin de semana, me hospitalizan.
-Cuando tenía planificado el curso, me entero que lo pierdo a no ser que estudie en verano o aquí
-Cuando termino el tratamiento, tarda en funcionar tres meses.
Podría seguir diciendo cosas, pero me deprimiría y no me viene bien en estos momentos. Tengo que estar arriba, al pie del cañón, yo soy el que debe de salir de aquí vivo o……. vivo. Aunque me pregunto varios porques, paso de responderlos, de cansarme buscando respuestas que no servirán de nada, solo quiero volar bajo una lluvia de sol.
Hybrida,solo hay esperar que llueva
miércoles, 1 de abril de 2009
El chico de la ventana
Llevo toda la tarde transfundiéndome sangre, todo la santa tarde y como no tengo plaquetas sangrando por un pinchazo, otro que me han hecho, ¿cómo no? Si no me funciona bien el catéter del pecho.
La nueva habitación tiene ventanas, dos. Se llevan todo el día semicerradas para que no nos muramos de calor, aun así la dejamos abierta por la mañana, y se ve un cielo tan azul, tan bonito. Cielo azul de sueños primaverales incumplidos por este maldito calvario equiparable al de Jesucristo, disculpen la blasfemia los cristianos. ¿Ha estado alguien de ustedes alguna vez una cárcel? Pues esto no es muy diferente, ahora me remito a mi estado, no a la habitación.
La ventana, my única vía de escape hacía el exterior, hacía los potos del hospital (pasillo con arbolitos).Me gusta ponerme a mirar al cielo y pensar en el pasado y en lo que voy y estoy perdiendo, ¿pero que le vamos a hacer? Solo me queda esperar que suban mis defensas. A día de hoy, un milagro.
martes, 31 de marzo de 2009
Cuentos a media tarde

Hoy os dejo un poema inspirado por la siguiente foto de mi amiga Rocío Dominguez Asuero.
Cuentos del anochecer a media tarde,
Luna tardía de marzo,
Lluvias claras de Abril,
Verano frío anticipado,
Cantos callados vuelven al amanecer.
Prisión de papel
¡Déjame ver la luz del sol!
¡Déjame ver las flores nacer!
¡Déjame salir con las gotas del rocío
Y ver la jara florecer!
¡Suelta mis alas al viento!
Destino impío y cruel.
¡Destruyeme esta cárcel de papel!
lunes, 30 de marzo de 2009
¡Rosa!¡Rosa!¡Rosa!
El médico dice que me organice el día, y es lo que voy intentar hacer, bueno lo haré, definitivamente lo haré porque como Yoda ’Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes’. Sé que aquí es mas complicado, pero la semana que viene empezaré a trabajar en serio. Voy a mejorar por que si además ya es hora de moverse y perder esta barriga que me está saliendo.
Os preguntareis, llegados a este punto, el porqué del título de la actualización, y no, no soy homosexual. No sé cómo explicarlo pero, ¡Las paredes de mi habitación nueva son rosas! No me gusta el rosa, pero al menos es un metro y pico más ancha, más espacio para nadar y para todo, además tiene dos sillas, por lo que puedo estar sentado la mayor parte del tiempo. Por lo demás es igual al a otra, pero esta encima tiene ventanas con persianas. Bueno tengo que dejaros ya, porque es tarde y hay que irse adormir.
Nos vemos. Suena After the Ending
sábado, 28 de marzo de 2009
Paciencia, palabra tabú
Ayer tuve insomnio, de dormía a las 5 de la mañana y habré dormido unas 3 horas y media en toda la noche. Y ahora no tengo sueño. ¿Medicamentos?¿Cama (no me puedo estirar al cien por cien)?¿Nervios? Son preguntas sin respuestas, y espero que pertenezcan a un hecho aislado.
Monotonía, eso son aquí los fines de semana, aunque creo que si no fuera por la programación televisiva no se en que día vivo. ¡Aquí es todo igual! Nada cambia, todo es igual. Espero salir pronto de aquí, supongo, y espero, que contra más rápido pase el tiempo, más rápido subirán las defensas. Espero que las defensas suban rápido pero seguras para poder ‘salir de de permiso’ o hacer tratamiento ambulatorio, como le dicen aquí. Pero para eso todavía queda por lo menos un mes. Paciencia, paciencia.
Es lo único que me queda aquí adentro
jueves, 26 de marzo de 2009
Malas noticias
Ayer por la noche me dijo una amiga que para estar como estoy yo ahora (aislado en una celda que ni un preso) necesitaría ayuda psicológica. Creo que AÚN no me hace falta, pero cada día que pasa, pasa un día más, y cada miércoles me dan malas noticias. ¿Borro los miércoles del calendario? ¿O le cierro la puerta al médico? Se aceptan otras soluciones.
Bueno esto es todo por hoy, no quiero aburriros más, si es que alguien lee esto, cosa que no creo. Bueno si alguien lee esto y tiene interés en contactar conmigo dejadme vuestro correo en un comentario y yo me pondré en contacto con vosotros;)
martes, 24 de marzo de 2009
Otro día mas
Ayer no hubo sueños, mejor dicho ayer noche no pude soñar, ya que, al ya de por si molesto horario de los medicamentos le sumamos la fiebre y la inflamación de garganta que sufro por culpa del aire. No dormí y si no duermes no sueñas así de sencillo. Después me acosté a las 11(de la mañana) un rato. Vino el encargado de mantenimiento y arreglo el aire y nos dio mil y una escusas de porque no lo había arreglado antes. Podría enumerarlas, pero sería demasiado largo, aburrido y patético. Resumiendo no tenían ganas de levantarse de la silla y menos aun le importaba que la personas que sufren el frío se lleven una semana más aislado por su culpa, total el vera por la noche a su familia y amigos sin necesidad de un cristal, ni tampoco tendrá que llevarse toda la noche despierto por culpa de un medicamento. ¿Ignorancia humana?, ¿egocentrismo?¿Pereza española?
No quiero saber la respuesta, me cabrearía más e incluso podría venirme abajo y ahora que ya me he metalizado que el curso lo voy a medio perder que mis planes primaverales se han ido a la mierda. Paso de preocuparme por otra cosa más, aunque ya que me encuentro con más fuerzas voy a empezar a quejarme de la sociedad, algo tendré que hacer, ¿no?. Aunque también escribiré mis experiencias en el hospital, al estilo Lance Armstrong, aunque lo mío sea mucho más leve, espero acabar casi como él, volviendo a subirme en una bicicleta. Bueno esto es todo por hoy, ya no tengo nada más que contar.
Al igual que ayer os dejo mas versos míos ;)
Quiero desaparecer,
cortarme las alas y volar,
al lugar donde los sueños no mueran.
Volar a donde habita el olvido
para olvidarte,
y volver a ser un niño.
Quiero volver a sonreír como antaño,
ser feliz y llorar de alegría
pero es mi nostalgia la que me esboza una sonrisa.
Mi muerte solo seria un desahogo para el mundo,
el fin de algo, el deseado fin de algo
con lo que se quería acabar,
y la final, se ha acabado.
Me despido diciéndoos que suena After the ending del mismo autor.
lunes, 23 de marzo de 2009
24 días de hospital
Otro problema es la calor que se pasa aquí, la habitación mide 8 metros cuadrados, 10 pasos es lo más que se puede andar o un poco menos si, como en mi caso, estas conectado a una máquina todo el santo día. La cama ocupa y las mesas ocupan más de las tres cuartas partes de la habitación, la cual comparto con mi madre. Conclusión: Las habitaciones son para media persona.
Pero hoy ha sido diferente por fin han bajado el aire acondicionado y como sabréis los que estéis ahí fuera, hace mucho más frío que este fin de semana por lo que aquí también, es decir, estamos congelados y no nos suben la calefacción. Conclusión: en las habitaciones de aislamiento se pasan temperaturas extremas.
Más problemas, miro a mi derecha y esta la ventana y en vez de ver un paisaje, bueno no, no hace falta que sea un paisaje con que dé a la calle me conformo. La habitación tiene unos grandísimos ventanales que dan, a un patio interior, es decir, al muro gris de la pared de enfrente y encima el techo está vedado. Conclusión: Las vistas no ayudan a la recuperación.
Comida, comida, comida. No sé qué decir de lo poco hay en la carta como lo que me gusta, que es, casi siempre lo mismo. Para un una semana está bien pero para más de tres semanas como ya llevo yo, hay días que no tienes ganas de comer, no porque no tengas hambre, sino porque lo aborreces. Pero tengo que comer. Conclusión: La comida del hospital llega a ser monótona e insípida.
Bueno voy a dejar ya de quejarme porque sino nadie va a llegar al final y tampoco es plan.
Asi que aquí os dejo unos versillos míos a ver qué os parecen;)
La sociedad está ciega.
La muerte aboga en nosotros para que destruyamos el planeta.
Un planeta que no nos merecemos.
Un planeta verde y azul, el cual nos empeñamos en oscurecer.
Vamos a morir, el fuego humano que ahora nos calienta,
Llegará a matarnos
A menos que hagamos algo.
24 días de hospital
Otro problema es la calor que se pasa aquí, la habitación mide 8 metros cuadrados, 10 pasos es lo más que se puede andar o un poco menos si, como en mi caso, estas conectado a una máquina todo el santo día. La cama ocupa y las mesas ocupan más de las tres cuartas partes de la habitación, la cual comparto con mi madre. Conclusión: Las habitaciones son para media persona.
Pero hoy ha sido diferente por fin han bajado el aire acondicionado y como sabréis los que estéis ahí fuera, hace mucho más frío que este fin de semana por lo que aquí también, es decir, estamos congelados y no nos suben la calefacción. Conclusión: en las habitaciones de aislamiento se pasan temperaturas extremas.
Más problemas, miro a mi derecha y esta la ventana y en vez de ver un paisaje, bueno no, no hace falta que sea un paisaje con que dé a la calle me conformo. La habitación tiene unos grandísimos ventanales que dan, a un patio interior, es decir, al muro gris de la pared de enfrente y encima el techo está vedado. Conclusión: Las vistas no ayudan a la recuperación.
Comida, comida, comida. No sé qué decir de lo poco hay en la carta como lo que me gusta, que es, casi siempre lo mismo. Para un una semana está bien pero para más de tres semanas como ya llevo yo, hay días que no tienes ganas de comer, no porque no tengas hambre, sino porque lo aborreces. Pero tengo que comer. Conclusión: La comida del hospital llega a ser monótona e insípida.
Bueno voy a dejar ya de quejarme porque sino nadie va a llegar al final y tampoco es plan.
Asi que aquí os dejo unos versillos míos a ver qué os parecen;)
La sociedad está ciega.
La muerte aboga en nosotros para que destruyamos el planeta.
Un planeta que no nos merecemos.
Un planeta verde y azul, el cual nos empeñamos en oscurecer.
Vamos a morir, el fuego humano que ahora nos calienta,
Llegará a matarnos
A menos que hagamos algo.
sábado, 21 de marzo de 2009
Necesita título
No recuerdo la luz del sol,
el canto de los pájaros al amanecer,
música brillante del campo,
al ver las flores nacer.
No recuerdo las estrellas
con la luna iluminando
la playa
en una fría noche de verano.
No recuerdo el aire,
la brisa suave del mar azotando mi rostro,
la sal, la arena,
acariciando mi piel bajo el sol de agosto.
No recuerdo la nieve
suave ventisca de hielo
en las nubes invisibles
más altas que los ángeles del cielo.
No recuerdo el mar
el agua, los ríos, la lluvia.
Tan vitales, tan pequeñas y
Elementales fuetes de vida
martes, 17 de marzo de 2009
19 dias sin aire
Ingrese por falta de plaquetas y tras una puncion de médula ósea (si, dentro del hueso) y una bipossia del mismo me detectaron la plasia, dos trtamientos trasplante o gammablobulina.
No hay trasplante,mi hermana no es compatible.Ahora estoy encerrado en una habitación azul, con ventanas de cristal, la habitación mide mas de 8 metros cuadradros, pero no llega a 9 metros. Si a estos le sumamaos la cama, el aparato al que estoy conectado, un par de mesas y un sillon donde esta mi madre nos da una caja de sardinas.
He acabado ya con la gammaglobulina, es decir estoy en proceso de reuperación,pero este es largo, hoy tengo mas fuerzas pero aun no me siento lo suficientemente fuerte para recibir visitas, ahora tngo mas tratameinto para ayudar la recuperación,pero ya queda menos
Quiero usar esta actualización para dar las racias a todos los que me habeis apoyado durante todo el tiempo que llevo aqui encerrado.
Gracias a todos
domingo, 22 de febrero de 2009
sábado, 14 de febrero de 2009
San Valentín, día de los desenamorados
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»Pablo 'Neruda'Neftalí Reyes Basolato
Ayer volví a escuchar el poema 20 de Pablo Neruda, ayer víspera de San Valentín, día de los desenamorados, día de tristezas y decepciones. Día de parejas enamoradas corriendo por las calles y besándose en las esquinas. Hoy, día 14 de Febrero la sociedad cambia.
Hoy la sociedad cambia, personas que no han leído en si vida se convierten en poetas perfectos, las casas se llenan de rojo, rosas, tulipanes y jazmines. Hoy el cine se llenará y los restaurantes también, ¿pero qué es de los desenamorados?
Yo soy un desenamorado al igual que la mayoría de mis amigos y al contrario que mis amigas. Nosotros somos los enamorados no correspondidos, los solitarios al otro lado de la pantalla, los que buscan un sueño sin descanso para no encontrar nada. Nosotros hoy escribimos cartas sin respuesta, cartas con el corazón en un puño, cartas rotas antes de ser leídas. Nosotros tenemos el buzón vacío, nunca lleno, al igual que nuestro corazón. Nosotros comprendemos vuestros sentimientos, pero nadie nos comprende y seguimos solos. Y nos deprime San Valentín.
domingo, 8 de febrero de 2009
¿U2?¿Qué es eso?¿Música clasica?
La música que todo el mundo escucha o comercial, esta música se caracteriza por tener mucho ritmo y letras pegadizas. Normalmente hablan de amor y temas ofensivos contra alguien. Su calidad musical es pésima y aun así mueven a cientos de personas en todo el país, ya que solo se conocen en nuestro país o en alguna región de nuestra geografía. Estas canciones llenan nuestras listas de éxitos. Estos grupos son grupos de una canción, ya que la mayoría de las personas solo escuchan el single, normalmente la canción más pegadiza y con peor música del disco. Cuando esa canción pasa de moda el grupo desaparece hasta que saque otro single, normalmente al mes siguiente y después hasta que saquen otro disco. Esta es la música que llega a la gente. Pero aun así hay gente que escucha música de verdad.
Red Hot Chili Peppers, Iron Maiden, U2, Bruce Springsteen, Sting, Paul McCartney, Extremoduro y un largo etcétera. Son cantantes y grupos con numerosos premios, famosos no solo en su país de origen, sino en todo el mundo, fans y fans alrededor del globo. Mueven masas alrededor del mundo, sus entradas se venden casi antes de ponerse a la venta, y cuando tocan en España salen en todos los programas de noticias. La razón de tanta fama o disfama (en nuestro país) es o porque cantan en ingles, porque tocan rock o heavy, o quizás simplemente porque no visten como los que escuchan la música comercial (pijos y demás). Estos grupos también están en la listas de éxitos y si, llegan al número 1, y luego bajan, y después nadie los recuerda. En este caso el single es una canción más del disco, que suelen ser obras de arte, no como los discos de los que tocan el otro tipo de música (comercial), cuyos discos no se escuchan y solo las mas fanáticas los compran.
Con esto quiero hacer ver a los lectores que deben de experimentar con la música que no escuchan, que le den una oportunidad a ese grupo de tíos de negro con pelos largos, ya que incluso algunos tocan el mismo estilo que los ``Jonas Brothers´´, pero como no son niños pijos de la Disney no se atreven a escucharlos. Desde aquí les pido que le den una oportunidad, que escuchen música y que cuando escuchen todos los estilos corran detrás de Manuel Carrasco a por un autógrafo pero, sobre todo, que compren música original, porque sino nuestros hijos no escucharan nada.
domingo, 1 de febrero de 2009
Nubes, viento y nieve en polvo
1er Día
La noche había sido oscura, los nervios recorrían todas las células de mi cuerpo, al igual que la mayoría de mis compañeros. Se escuchaba ‘Tell me baby’ de los Red Chili Peppers al amanecer, mi propia banda sonora. Tras vestirme y desayunar cogí la maleta y me dirigí al colegio ‘Federico García Lorca’, donde nos esperaba el autobús, la mañana estaba nublada, aunque no recuerdo si llovía. Los coches ralentizaban el tráfico, pero aun así llegue temprano. El autobús llego con diez minutos de retraso, junto a mi amigo Miki. Salimos de Huelva a eso de las nueve de la mañana dirección aguadulce, donde paramos durante media hora para descansar. Tras media hora salimos rumbo a Sierra nevada, a eso de las una algunos compañeros empezaron a divisar algunas montañas nevadas y a las dos empezamos la ascensión que nos llevo más de una hora, ya que tuvimos que parar para poner cadenas al autobús porque nevaba copiosamente en la sierra. Llegamos al hotel sobre las tres de la tarde, tras subir medio Pradollano con las maletas a cuestas .Al llegar hicimos una guerra de bolas de nieve, ya que todo el pueblo estaba nevado, ya que incluso había coches enterrados en la nieve. Me rompí el labio, al esquivar una bola me choque con una maleta. Repartimos las habitaciones sin casi tiempo para dejar las maletas bajamos al pueblo a por el equipo de esquí. Tras coger el equipo nos pusimos esas pesadas botas( algunos con facilidad que otros) y subimos al hotel otra vez a descansar tras la pesada caminata anterior. Cenamos a las 8:30 y después los chicos y chicas de bachillerato salimos a dar una vuelta, pero aunque tuvimos que volver a las 11 estuvimos dando lata por las habitaciones hasta las 12 y pico.
2º Día
Desayunamos a las 8 de la mañana y nos fuimos a las clases de esquí que empezaron a las 10.A las 12, cuando terminaron las clases, cada uno se fue por su lado a esquiar, llegamos al hotel a las 5:15, aunque todos los demás habían llegado antes, ya que se levanto niebla a la hora de comer. Tras ducharnos y cenar estuvimos de habitación en habitación hasta las 12 y media que Curra nos mando a acostar. 8 caídas
3er Día
Estábamos en las nubes, y nunca mejor dicho ya que Pradollano estaba cubierto de nubes, desayunamos he hicimos tiempo para salir a esquiar porque apenas se podía ver nada entre tanta niebla. Cuando parecía que las nubes remitían subimos a la estación por una pista de esquí que esta junto al observatorio del Pico Veleta, pero fue un espejismo, cuando íbamos camino de la cima las nubes empezaron a bajar con el viento y empezó a nevar y nosotros a bajar a la estación, esquiando por supuesto, sumergidos totalmente en un temporal de nubes, viento y nieve en polvo que nos daban en la cara. Viendo que el día no acompañaba nos dedicamos a hacer el gamba por las pistas verdes de la estación, donde la niebla era menso densa, hasta que decidimos bajar al pueblo a comer, mientras la niebla se disipaba por completo. La tarde nos dejo sol y temperaturas para estar en la playa. Como de costumbre llegamos los últimos, alrededor de las 6:15, así que Juanjo aprovecho para irse a correr mientras Miki y yo nos duchábamos. Cuando Juanjo llego, Miki y yo nos fuimos a jugar unos billares con la gente de 4º.Después de la cena fuimos a la habitación de Sandra y nos toco (a Raúl y a mi) ayudar a Sandra a desinundar el cuarto de baño y tras mojarnos nos fuimos a la cama.5 caídas
4º Día
Último día de esquí, Curra dice de dejar el material antes de las 5 para que no haya cola. Hoy es el día de las pistas rojas, hay que caerse de verdad, pero nada, no me caí pero Miki por poco se queda sin móvil, pero todavía funciona, mal pero funciona. Esquiamos muchos kilómetros ese día, muchos más que los dos días anteriores y llegamos a dejar el material a las 5:30,y nos fuimos a comprar souvenirs para mi hermana y un amigo de Juanjo. Estábamos muy cansados pero aun tuvimos fuerzas para llegar al hotel a cenar y tras ducharnos hacerle una ’fiesta’ a Alfonso ya que supuestamente se iba el lunes, pero al fina no y después nos fuimos de discoteca hasta las 3 de la mañana. De la discoteca solamente diré que se notaba mucho quien era de Huelva, ya que estuvimos animando la fiesta como nadie. Yo me acosté nada mas llegar, pero hubo gente hablando y sin hablar en las habitaciones durante mucho tiempo.
5º Día
Desayunamos a las 9:30 y tras recoger las maletas, bajarlas al pueblo y dejarlos en el autobús, estuvimos dando una vuelta pero Pradollano y las 1 nos fuimos a Granada a comer, donde vimos el final del partido Nadal-Verdasco y Después cogimos el autobús para llegar a Huelva a las 9 de la noche.
Fin